" rel="canonical">

Cartagena

Así regirá el pico y placa en Cartagena entre el 7 y el 11 de abril: horarios para motos y carros

¡Tome nota! A partir de esta semana cambia la rotación del pico y placa en Cartagena, ¿cómo quedará? Le contamos.

Vehículo transitando en Cartagena, Colombia (Getty Images)

Vehículo transitando en Cartagena, Colombia (Getty Images)

El Departamento Administrativo de Tránsito y Transportes (DATT) de Cartagena, anunció recientemente la nueva rotación del pico y placa que tendrán tanto los vehículos particulares como de servicio público durante el resto del primer semestre del año. Esto mediante lo establecido en el Decreto 1977 del 30 de diciembre de 2024.

Asimismo, según lo informado, la restricción vehicular seguirá operando de lunes a viernes en ciertas horas estipuladas, a excepción de los días festivos donde se levantará el pico y placa. Ahora bien, las motos también se verán afectadas con esta nueva rotación.

¿Qué pasa si no cumple el pico y placa en Cartagena?

Al igual que en el resto del país, los conductores que transiten en pico y placa durante los días u horarios indicados, serán multados por las autoridades de tránsito competentes. En ese sentido, de acuerdo con lo indicado por el Código Nacional de Tránsito Terrestre, esta infracción constituye a una sanción tipo C, es decir, pagará lo equivalente a 15 salarios mínimos legales diarios vigentes (SMLDV).

En ese orden de ideas, el conductor o propietario del vehículo pagará en 2025 $711.750 COP. “Además, el automotor será inmovilizado” y llevado a los comúnmente conocidos ‘patios’, asegura la normativa en su apartado C14.

¿Cuáles son las vías por las que NO puede circular si está en pico y placa?

A través del Decreto previamente mencionado, el DATT en conjunto con la Alcaldía local, fijaron las vías que no pueden ser transitadas por aquellos conductores que tengan pico y placa. Por lo tanto, estas son:

Transversal 54: Desde la intersección con la Diagonal 30 (CAI Ceballos) hasta la glorieta del Pozón sobre la Variante a Cartagena.

Avenida Pedro de Heredia: Tramo comprendido entre la intersección con la avenida Luis Carlos López y la Avenida Rafael Núñez (Sector India Catalina), hasta la intersección con la Transversal 54 (Sector de la Bomba el Amparo)

Troncal del Occidente: Desde la intersección con la Transversal 54 (Sector de la Bomba el Amparo), hasta los límites de la ciudad con el municipio de Turbaco (Tubo Caribe).

Le puede interesar

Avenida Santander: Desde la entrada del Puente del Túnel de Crespo hasta la Calle 15 (Edificio Seguros Bolívar).

Avenida San Martin: Calle 15, hasta la intersección de la Avenida Santander (antigua Glorieta Santander) y la Avenida Blas de Lezo.

Avenida Pedro Romero (Calle 31 D): Tramo comprendido entre la carrera 30 (Glorieta de La Esperanza), hasta la intersección con la Transversal 54. (Y de Olaya – Caño Chaplundun).

Carrera 30 (La Esperanza): En el tramo comprendido entre la intersección con la Avenida Pedro Romero hasta la intersección con la Avenida Pedro de Heredia.

Diagonal 32 (Carretera antigua de Turbaco): Tramo comprendido entre la intersección con la Avenida Pedro Romero (CAI de Olaya) hasta la Intersección con la Troncal del Occidente (Bomba Terpel de Ternera – Cárcel de Ternera).

Carrera 71: Desde la intersección con la calle 30 (frente Biblioteca Jorge Artel) hasta la Troncal del Occidente en ambos sentidos viables y desde la Intersección con la Troncal del Occidente hasta la Diagonal 32 (El Biffi).

Avenida Blas de Lezo: Tramo comprendido desde la intersección con la Avenida San Martín (carrera 2ª) y Carrera 1ª (Avenida Santander), hasta la avenida Venezuela y carrera 8 A.

Avenida Rafael Núñez: En el tramo comprendido desde la intersección con la carrera 1ª (Avenida Santander – Tenazas) hasta la intersección con la avenida Pedro de Heredia (India Catalina), en ambos sentidos viales.

Avenida Luis Carlos López: En el Tramo comprendido entre la intersección de la Avenida Pedro de Heredia (India Catalina) hasta la intersección con la Calle 30 (Calle de la Media Luna (Antiguas Botas Viejas), en ambos sentidos.

Calle 30 que la conforman los siguientes tramos:

  • (Calle de la Media Luna), comprendido entre la intersección con la carrera 8ª (Camellón de los mártires), hasta la intersección con la Avenida Playa del Pedregal.
  • Tramo comprendido en la intersección con la playa del pedregal hasta la intersección con la carrera 20 (Calle Mompox), en ambos sentidos vehiculares.
  • Tramo comprendido desde la intersección con la calle 20 (Calle Mompox) (Colegio La Candelaria) hasta la intersección con la Avenida Pedro de Heredia (Texaco N.º 3).
  • Tramo comprendido desde la intersección con la Avenida Pedro de Heredia hasta la intersección con la carrera 38 (Iglesia María Auxiliadora) y carrera 48 (Amberes - Piedra de Bolívar).
  • Tramo comprendido entre la intersección de la carrera 48 (Piedra de Bolívar) hasta la Transversal 54 (Clínica Blas de Lezo), denominado Avenida del Consulado.

Avenida del Lago: Tramo comprendido entre la intersección con carrera 17 (El Universal - Puente las Palmas), hasta la intersección con la transversal 38 (frente al Barrio El Bosque sector la Cuchilla).

Corredor de Carga: Desde la Glorieta del Fondo Rotatorio hasta la entrada del barrio Manga (Peaje Manga) en ambas calzadas entra:

  • Avenida Crisanto Luque Desde la Transversal 38 (Bomba Michelin) hasta la Transversal 54. (La Purina).
  • Diagonal 21 (Carretera del Bosque).
  • Tramo de la Transversal 54 desde la Diagonal 21 (Frente a Gaseosas Postobón) hasta el CAI de Ceballos.

Avenida Crisanto Luque: En el tramo comprendido desde la transversal 38 hasta la Avenida Pedro de Heredia. (Mercado de Bazurto).

Puente Román.

Vías internas de la ciudad Amurallada: En consecuencia, no se podrá ingresar a las vías internas de la ciudad amurallada, en especial por los boquetes de acceso. Las vías del centro amurallado afectadas con la medida son las siguientes:

  • Calle 39, calle 39 A, calle 38, calle 37, calle 36, calle 35, calle 34, calle 32, calle 31.
  • Carrera 11, carrera 10, carrera 9, carrera 8, carrera 7, carrera 6, carrera 4, carrera 3, carrera 2 (vía perimetral de la muralla).
  • Sector Getsemaní.
  • Calle 32 (Avenida Daniel Lemaitre), calle 25 (calle Larga), calle 24 (Calle del Arsenal) y todas las vías que conforman el sector.
  • Sector Barrio la Matuna.
  • Carrera 10 y carrera 12.
  • Carrera 56 (vía hacia Pasacaballos), desde el CAI de Ceballos hasta la Glorieta del Fondo Rotatorio.
  • Tramo comprendido entre la intersección con la Transversal 54 (Clínica Blas de Lezo) hasta la carrera 71(frente Biblioteca Jorge Artel).

Pico y placa semana del 7 al 11 de abril en Cartagena

Con la nueva rotación que entrará en vigor desde el lunes 7 de abril, los vehículos particulares tendrán el siguiente pico y placa:

  • Lunes 7 de abril: placas terminadas en 9 - 0.
  • Martes 8 de abril: placas terminadas en 1 - 2 .
  • Miércoles 9 de abril: placas terminadas en 3 - 4.
  • Jueves 10 de abril: placas terminadas en 5 - 6.
  • Viernes 11 de abril: placas terminadas en 7 - 8.

El horario de restricción es de 7 a.m. a 9 a.m. y de 6 p.m. a 8 p.m.

Por su parte, las motos, cuatrimotos, tricimotos, motocarros y bicicletas con pedaleo asistido con motor, tendrán el siguiente pico y placa:

  • Lunes 7 de abril: placas terminadas en 9 - 0.
  • Martes 8 de abril: placas terminadas en 1 - 2.
  • Miércoles 9 de abril: placas terminadas en 3 - 4.
  • Jueves 10 de abril: placas terminadas en 5 - 6.
  • Viernes 11 de abril: placas terminadas en 7 - 8.

Este regirá en el horario continuo de 5 a.m. a 11 p.m.

El siguiente artículo se está cargando