" rel="canonical">

Ciencia y medio ambiente

Misterio en el espacio exterior: ¿Qué le pasó a los ratones enviados por la NASA?

La agencia espacial estadounidense se encuentra realizando experimentos para llevar al ser humano a la exploración de nuevos planetas en el sistema solar

Misterio en el espacio exterior: ¿Qué le pasó a los ratones enviados por la NASA? // Diseñado con IA

Misterio en el espacio exterior: ¿Qué le pasó a los ratones enviados por la NASA? // Diseñado con IA

El espacio exterior está repleto de misterios que siguen sin resolver , desde la pregunta de oro sobre la existencia de vida en otros planetas fuera de la Tierra , hasta las formas en las que el ser humano podría llegar más allá del sistema solar y comenzar a explorar planetas que, a día de hoy, parece imposible lograrlo.

Lea también:

Ío es una de las lunas de Júpiter que mayor curiosidad ha generado entre los científicos debido a su extrema actividad volcánica , de hecho, la NASA tenía como uno de sus propósitos, la exploración del planeta y las lunas tras enviar las sondas espaciales Voyager 1 y Voyager 2 en la década de los 70 y 80.

Kepler , por ejemplo, es otra misión espacial de la NASA que se vino desarrollando entre el año 2009 y 2018 , su objetivo principal fue la búsqueda de exoplanetas , es decir, aquellos fuera de nuestro sistema solar dentro de la zona habitable de estrellas , su descubrimiento ha permitido indagar más a fondo sobre la existencia de vida en otros planetas , además de encontrar planetas en otras galaxias con todas las condiciones necesarias para albergar vida.

Con el paso de los años y la actual consolidación de SpaceX de Elon Musk , la exploración espacial se ha convertido en uno de los principales objetivos de las altas élites de cara al futuro , es por ello que, a corto plazo, una de las misiones que tienen prioridad es la de llevar al ser humano al planeta Marte , realizando diferentes experimentos para entender cuáles pueden ser las condiciones que necesite el cuerpo humano para estar presente en el planeta vecino.

La microgravedad y su impacto en ratones enviados por la NASA

Este concepto de microgravedad se ha convertido en una palabra frecuente para el equipo de ingenieros biomédicos del Instituto de Ciencias espaciales Blue Marble y biocientíficos del Centro de Investigación Ames de la NASA, quienes descubrieron que esta microgravedad afecta los huesos que soportan peso , y esto es algo que sucedería en todo el esqueleto .

Para comprender mejor la causa y efecto de la microgravedad , la NASA envío ratones a la Estación Espacial Internacional , tras 37 días orbitando el espacio exterior , los roedores presentaron una degradación ósea en los fémures ; de acuerdo al portal web Science Alert , este hallazgo supone un problema grave para el cuerpo humano en su travesía por explorar el espacio, pues el fémur es de vital importancia en el sistema ósea humano y de los ratones , y estos últimos terminaron “plagados de grandes agujeros ”.

Posibles causas: Aunque en un inicio se planteó la idea de que esto se deba a la radiación espacial , los estudios han revelado que el deterioro de los huesos se produce desde adentro , descartando la idea de esta premisa.

Con base en las investigaciones realizadas en la EEI , este sería un fenómeno relacionado con el aumento de la presión sanguínea en la parte superior del cuerpo durante los primeros días en órbita, esto también causa una hinchazón facial y dolores de cabeza.

¿Qué soluciones plantea ahora la NASA?: Con la intención de encontrar una solución pronto que permita la exploración espacial, los investigadores y científicos sugieren que los astronautas deben enfocarse en el ejercicio espacial , lo cual ayudaría a que el cuerpo humano se adapte rápidamente a las condiciones fuera del planeta.

El siguiente artículo se está cargando