Este municipio de Boyacá tiene nombre de un famoso insecto de esa región: Pocos lo sabían
Es un insecto que se caracteriza por ser un coleóptero de la familia Elateridae, que produce luz.

Pyrophorus noctilucus, imagen de referencia (Getty Images); Municipio 'El Cocuy', imagen sacada de cuenta oficial de TikTok de 'Harold Castro'.
Este municipio, ubicado en el departamento de Boyacá, Colombia, goza de una creciente popularidad turística gracias a su riqueza natural, cultural y agrícola.
Su mayor atractivo es el ‘Parque Nacional Natural El Cocuy’, que alberga la cadena montañosa nevada más extensa de Colombia. En esta medida, es un lugar conocido para practicar senderismo, escalada y ecoturismo.
Adicionalmente, se destaca por su geografía andina y su patrimonio arquitectónico colonial. Cuentas con calles empedradas y casas blancas con balcones de madera.
Este punto clave, dentro de la región del Alto Chicamocha, mantiene una economía basada en cultivos tradicionales como la papa, el maíz y la cebada, así como en la ganadería.
Asimismo, estas actividades económicas sustentan a la población local y complementan el atractivo turístico, al permitir a los visitantes conocer prácticas rurales y degustar productos locales.
Este es el municipio de Boyacá que tiene nombre de insecto
Como ya debe sospecharlo, por la información que se suministró de manera previa, el nombre del municipio es ‘El cocuy’.
En el caso del insecto ‘cocuy’, suele habitar territorios como Boyacá y goza de una notable popularidad en el mundo de los insectos, principalmente por sus fascinantes características.
Su bioluminiscencia, visible a través de dos puntos en su tórax y una luz adicional en el abdomen, lo convierte en una especie única. A diferencia de las luciérnagas, su luz es constante y puede intensificarse al tacto, lo que ha despertado gran interés científico.
Desde un enfoque biológico, su capacidad de producir luz a través de una reacción entre luciferina, luciferasa, ATP y oxígeno representa un modelo determinante para estudios sobre energía biológica y señales químicas.
Por otra parte, el insecto cocuy es valorado por su comportamiento defensivo y por su papel ecológico; sus larvas, al alimentarse de insectos fitopatógenos, contribuyen al control natural de plagas, beneficiando los ecosistemas agrícolas.
Del mismo modo, vale la pena mencionar que tanto sus huevos como larvas también emiten luz, lo cual sirve como estrategia de defensa para evitar la depredación.
Aunque parezca inofensivo, puede ser un eslabón importante en la sanidad de los cultivos, pues indirectamente combate enfermedades vegetales. En el caso de Boyacá, donde la agricultura es un aspecto sobresaliente, la presencia del cocuy fortalece los sistemas productivos naturales.
¿Cómo ir de Tunja a el municipio ‘El Cocuy’?
Para ir de Tunja a El Cocuy, el recorrido dura aproximadamente 6 horas y 12 minutos y cubre 249 km, esto según Google Maps.
El trayecto comienza por la vía Tunja - Sogamoso, luego se toma la ruta Duitama - Paipa, y se sigue por la Carretera 55.
Puede continuar por las vías Cerinza - Susacón y Susacón - Tipacoque hasta llegar a la Calle 12 en Soatá.
Finalmente, siga por las carreteras Soatá - Boavita, San Mateo - La Uvita, Vía San Mateo - Guacamayas, Panqueba - Guacamayas y por la vía El Cocuy hasta la carrera El Cocuy - Chita, llegando a ‘El Cocuy’.